Nutrición durante el embarazo
Existen principios básicos de una alimentación saludable que todas debemos considerar; tomar una gran cantidad de líquidos, frutas, verduras, cereales integrales, proteína magra y grasas saludables. Sin embargo, hay unos cuantos nutrientes y hábitos que merecen una atención especial, en el caso de estar embarazada:
- Que tu alimentación sea variada. Intenta ingerir menos grasa, pero más carbohidratos y proteínas. Toma más minerales, como ácido fólico, hierro, calcio y magnesio.
- Sustituye los productos a base de harina refinada y azúcar por los carbohidratos de calidad que contienen las papas, así como la pasta y el pan integrales.
- Las dietas estrictamente vegetarianas pueden provocar carencias de proteínas, vitamina B12, calcio, hierro y cinc.
- Los antojos te hacen sentir feliz. Así que, de vez en cuando, déjate llevar por la tentación y engríete con unas papas fritas o un poco de chocolate, pero siempre con moderación.
Durante el embarazo, evita:
- Carne y pescados crudos o poco cocinados, como la carne picada, los embutidos y el jamón serrano, debido al riesgo de toxoplasmosis.
- Alimentos que contengan huevos crudos, como la mayonesa, el tiramisú u otros platos elaborados con huevo crudo, debido al riesgo de salmonelosis.
- Alcohol, que puede causar daños físicos y mentales al bebé.
- No bebas refrescos de cola, bebidas energéticas ni bebidas que contengan quinina, como el bitter y la tónica.
Si quieres saber si un suplemento dietético te conviene, consulta a tu médico. Pero recuerda que, aunque las farmacias estén repletas de suplementos, nunca debes automedicarte. |